Mountains

Noticias

Publicación de email, teléfono, y nombres de profesores en una Web. El criterio de las Agencias. El Informe número 0223 de 2011 de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), respondió a esta cuestión. Una persona planteó si podría publicar en una Web las direcciones profesionales de email y teléfono de profesores de una Universidad, incluso cuando éstos no estuviesen de acuerdo.Aclaró el consultante que la finalidad era favorecer la docencia por medio de una mayor comunicación con los alumnos. La AEPD, examinó la finalidad alegada y consideró que si los datos que se publicarían únicamente eran profesionales y relacionados con la Universidad, no haría falta el consentimiento de los profesores para publicar los datos, ni se requería registrar un fichero. Desde otra Agencia, la de la Comunidad de Madrid (APDCM), se examinó el caso de la Universidad Politécnica de Madrid, que fue el siguiente: una persona reclamó a la Universidad la retirada de sus datos personales de su Web y al negársele la retirada, acudió a la Agencia para que resolviese esta cuestión. La Universidad alegó ante la APDCM que únicamente publicaba datos profesionales (nombre y apellidos, puesto de trabajo, teléfono y dirección de correo electrónico de su personal), con la finalidad de que los datos fuesen accesibles por el resto del personal y ciudadanos, con finalidades académicas y administrativas. Sin embargo, la APDCM, ordenó a la Universidad la retirada de los datos de la Web, atendiendo a los siguientes motivos: 1.- Sólo en el caso de personal con responsabilidades políticas, puede procederse a la publicación de los datos sin consentimiento del afectado. 2.- Cuando concurra el interés público necesario, corresponderá al titular del órgano administrativo de la Universidad determinar, en su caso, la conveniencia de proceder a la publicación sin restricciones. 3.- No existe ninguna norma que autorice la publicación en abierto en la Web de la Universidad Politécnica de los datos de nombre y apellidos, puesto de trabajo, teléfono y dirección de correo electrónico profesionales, ni se estima concurrente un interés público que autorice dicha publicación personalizada en abierto sin el consentimiento expreso de los afectados, siendo necesario el consentimiento expreso de los afectados para publicar en abierto en la Web de la Universidad los referidos datos personales.